LA MUJER EN EL MUNDO Y SUS SOCIEDADES
- yesshecanprojectco
- 3 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Podemos vivir a miles de kilómetros de distancia y nuestras realidades como mujeres pueden ser muy similares. Las mujeres en el mundo compartimos un mismo problema, la violencia de género y las nulas oportunidades de desarrollo. Las mujeres en la sociedad actual somos ejemplo de cambio y resistencia, ante la situación atacante y doliente por la que atravesamos las mujeres, movimientos feministas, políticas, activistas y artistas señalan cada vez el problema de violencia y con ello acciones sustantivas que resuelven y no solo de manera aislada. Y es que, por mencionar algunas violencias;
En Egipto el 49% de la población es mujer y no se puede observar a las mujeres en las calles, su lugar está en esos lugares oscuros en donde el reconocimiento no es conocido.
En India se sigue creyendo que la menstruación es símbolo de impureza, las mujeres no pueden hablar de ello y como consecuencias sufren infecciones vaginales.
En Tailandia una mujer después de haber logrado el divorcio decidió comenzar a verse de nuevo con otro hombre, su celoso ex marido la apuñaló hasta la muerte, la última encuesta nacional sobre violencia de género en Tailandia es de hace 20 años.
En Indonesia las mujeres que se casan bajo ciertas religiones son forzadas a parir hasta conseguir como resultado „un varón “, esto bajo el nombre de la religión, sin cuestionar la voluntad de la mujer.
En México, específicamente en el estado de Puebla, el 47.3% de las mujeres han sufrido violencia en la infancia y el 39.4% vivió una violencia física, el 27.1% violencia psicológica y 11.2% violencia sexual según la ENDIREH 2021.
Aunque mucho se habla hoy en día de igualdad aún existe un poderoso núcleo de sociedades y sistemas machistas que continúan perpetuando la misoginia, el sexismo, el clasismo y el racismo oprimiendo e impidiendo el crecimiento y desarrollo pleno de las niñas y mujeres.
El principal problema es el poco acceso a las oportunidades que se les brindan a las mujeres, la poca disponibilidad de datos para generar estadísticas y programas basados en la igualdad de género y el empoderamiento. Y aunque en muchas sociedades la mujer ya tiene una representación en la capitalización del trabajo, estos puestos laborales aún siguen siendo explotados y mal pagados.
Muchos de los desafíos de la actualidad es ampliar el enfoque de las causas estructurales de la desigualdad de género. Es vital que se consideren las intersecciones entre el desarrollo económico social y ambiental, pero también necesitamos saber mucho más de la intersección entre género y edad, etnia, raza, ubicación geográfica. La interseccionalidad nos permite crear canales de apoyo y hacer de las luchas individuales, luchas colectivas, de alguna forma la empatía y la sororidad toman forma convirtiéndose en material de grupo.
Es tiempo de que nuestras acciones resuelvan en forma colectiva, es tiempo de romper esas opresiones. La inclusión de las mujeres es vital para alcanzar la democracia representativa y tener países en el que la discriminación de género, la violencia machista y la invisibilidad de la mujer termine de una vez por todas.
Como activista internacional, el desafío más importante es generar datos que respalden proyectos reales con perspectiva de género que resuelvan de manera inmediata las problemáticas de higiene, salud y educación por la que atraviesan nuestras mujeres en el mundo.
Yoselin Paredes
Fundadora: YES SHE CAN
ACTIVISTA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
yoseparedes11@gmail.com
Comentários