YES SHE CAN!
- Andrea Yoselin Paredes Guevara
- 16 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 dic 2021
El proyecto que está dando la vuelta al mundo.
Andrea Yoselin Paredes Guevara.
Un defensor de los derechos de la mujer es además, un feminista.
En un estudio realizado por ONU Mujeres y el Ministerio de Sanidad Egipcio, el 99% de las mujeres encuestadas dijeron haber sufrido acoso sexual, y el 47% alguna forma de violencia en la familia.
El 75% de las mujeres kenianas ha sufrido la práctica de la Mutilación Genital Femenina. En la tribu Kikuyu, una de las más numerosas de Kenia; hace la iniciación y practica a muchas niñas y al mismo tiempo que se realiza en la casa de la hechicera. Esta antigua costumbre practicada a 3.000.000 de niñas al año; en países como Somalia, Etiopía, Kenia, Sudán, Ghana, Senegal, Nigeria, Benín, Sierra Leona, Egipto y Burkina Faso, en el 90% de los casos provoca la muerte. De acuerdo a UNICEF, se espera que más de 30 millones de niñas se vean afectadas en la próxima década.

Son impresionantes las violaciones que la mujer debe vivir a diario, ya sea por violación física, psíquica, sexual y económicamente por su familia, su pareja, sus compañeros de trabajo y toda la sociedad en general. Los abusos sexuales, la prostitución forzada, el tráfico y la esclavitud de niñas y mujeres, el acoso y la intimidación sexual, la mutilación genital, la esterilización y el aborto forzados y el infanticidio son; por nombrar sólo algunas, las formas de violación que sufren las mujeres africanas. Ni que decir tiene que todo esto está socialmente aceptado, los agresores son absueltos en base a los conceptos de la sociedad machista africana.
En la India, el 80% de los matrimonios son "arreglados" o concertados por los padres de los contrayentes. La mujer es vista como un bien económico y está sujeta a las decisiones de sus padres. Tanto para acordar la edad del matrimonio, como para elegir a su marido. La mujer pasa a depender de otra familia, no sólo del marido, sino también de la suegra y del resto de la familia del marido.
En México, lo que muestran las cifras oficiales es sólo una muestra de la ola de violencia que vive el país, con 2,444 personas asesinadas en marzo y donde la mitad de 10 mujeres pierden la vida cada día a manos del machismo.
@YES_SHECANWECAN es un proyecto que nació en Septiembre con la intención de promover un entorno social y económico favorable, que garantice la igualdad de trato para todas las mujeres y hombres; mejore significativamente la condición de las mujeres en el mundo.

El proyecto gira en torno a la prevención y detección de las situaciones de desigualdad y violencia que sufren las mujeres a través del sistema patriarcal.
El objetivo principal es realizar un CORTOMETRAJE que muestre los testimonios de la lucha contra los problemas de: sexismo, violencia urbana, discriminación de género, para ello se entrevistará principalmente a mujeres y hombres de diferentes países del mundo.
Se pretende sensibilizar a la opinión pública para seguir luchando por los derechos de las mujeres, invitar a nuestros hombres a que nos apoyen en este largo camino de la equidad y la igualdad, invitar a nuestras mujeres a que reconozcan que toda lucha por las mujeres, toda lucha por los Derechos de las Mujeres es feminista, pero sobre todo que este cortometraje sirva de modelo para perfiles estadísticos similares de países, zonas, regiones y provincias, que contribuyan al desarrollo de políticas para poner en práctica un principio básico de las Naciones Unidas: LA IGUALDAD DE GÉNERO.
Comments